Pérdida del primer molar inferior y posición de terceros molares inferiores en estudiantes de la escuela profesional de estomatología, universidad Alas Peruanas. Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación de la pérdida del primer molar permanente y la posición de las terceras molares inferiores en estudiantes de 17 a 28 años de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas, Filial de Ayacucho 2018. Se refiere a un estudio cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mendoza, Marissella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandíbula
Posición
Clasificación de winter
Molar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación de la pérdida del primer molar permanente y la posición de las terceras molares inferiores en estudiantes de 17 a 28 años de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas, Filial de Ayacucho 2018. Se refiere a un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal en el cual se analizaron 143 alumnos de la Universidad Alas Peruanas de la provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, año 2018. En la cual las variables se registraron en la ficha de recolección de datos, utilizando la toma de radiografías periapicales. Se determinó las prevalencias y seguidamente se realizó la prueba estadística de chi cuadrado para poder determinar la relación y asociación entre variables. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la pérdida del primer molar inferior y posición de las terceras molares inferiores (p=0,582), La prevalencia de posición de las terceras molares mandibulares según la clasificación de Winter fue la vertical (53,8%) seguida de la mesioangular (19,6%), en tanto al sexo fue el femenino (35,0%). Para la pérdida de la primera molar inferior se encontró mayor prevalencia de pérdida a los 10 años (20,26%), seguida por los 12 años (14,13%). En tanto a la prevalencia de sexo fue el femenino y hemiarcada fue el lado izquierdo (46,70%) Se concluye que no se encontró asociación significativa (p=0,582) entre la pérdida del primer molar inferior y posición de las terceras molares inferiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).