Identificación de Ectoparásitos en roedores (Rattus SPP.) de una granja rural de Lurín, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar ectoparásitos en roedores (Rattus spp.) de una granja rural de Lurín del mes de agosto a enero del 2017. El muestreo se realizó de un total de 96 individuos:43 pertenecientes a Rattus norvegicus y 53 a Rattus rattus. Una vez recolectadas las ratas, se traslada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Briceño, Pedro Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zoonotica
Pulgas
Microscopio
Clarificador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar ectoparásitos en roedores (Rattus spp.) de una granja rural de Lurín del mes de agosto a enero del 2017. El muestreo se realizó de un total de 96 individuos:43 pertenecientes a Rattus norvegicus y 53 a Rattus rattus. Una vez recolectadas las ratas, se trasladaron al Laboratorio Central de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas para ser analizadas mediante el método de peinado a cada espécimen sobre una cartulina con un insecticida en polvo. Una vez recolectados los ectoparásitos, se colocaron en frascos a los cuales se les adiciono alcohol al 70% para su posterior análisis a través del método de observación directa. En el laboratorio,las muestras se colocaron en láminas porta objetos y fueron cubiertas con gotas de clarificador o aclarante dejando actuar por 3 días para luego realizar el montaje y lograr su identificación por medio de estereoscopia y microscopia. Los resultados arrojaron que el 47,17%de R. rattus y el 72,09%de R. norvegicus estuvieron infestados con ectoparásitos. En R. rattus se identificaron dos especies de pulgas: Ctenocephalidescanis (32,07%), Xenopsylla cheopis (33,96%) y Ornithonyssus bacoti (30,19%). En R.norvegicus se identificaron dos especies de pulgas: Ctenocephalides canis (58,14%), Xenopsyllacheopis (62,79%) y una especie de ácaro Ornithonyssus bacoti (34,88%). Los resultados indican que Xenopsylla cheopis fue el ectoparásito vector de importancia zoonótica más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).