Factores de riesgos asociados a displasia cervical.Puesto de salud Samana Cruz-Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo de la investigación, determinar los factores de riesgo asociados a displasia cervical en pacientes que acuden al Puesto de Salud Samana Cruz- Cajamarca, 2017. Metodología: descriptiva, correlacional y retrospectiva. Con 51 mujeres de 15 a 70 años de edad que cumplían con los criterios de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimango Silva, Marlyz Pahola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia cervical
Factores de riesgo asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo de la investigación, determinar los factores de riesgo asociados a displasia cervical en pacientes que acuden al Puesto de Salud Samana Cruz- Cajamarca, 2017. Metodología: descriptiva, correlacional y retrospectiva. Con 51 mujeres de 15 a 70 años de edad que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: displasia cervical (16 pacientes), positivo 31,4% (LIEBG 27,5% y LIEAG 3,9%), negativo 68,6%. Demográficos: 68,8% adultas y adolescentes; 81,3% solteras y convivientes; y 56,3% sin instrucción o primaria. Obstétricos: menarquia de 14 a más años (12,5%); primera relación sexual (75,0%) y primer embarazo (56,3%) de 12 a 17 años de edad, cada uno. Ginecológicos y de prevención: 37,5% antecedente de aborto; 62,5% parto domiciliario; tres a más parejas sexuales, 31,3%; 81,3% usan anticonceptivo (18,8% píldoras); 75,0% con antecedentes de ITS (50% PVH/Trichomonas/Condilomas); 75,0% tuvieron problemas de salud. Sociales: 6,3% fuman, consumen bebidas alcohólicas (6,3%); 50% consumen pocas frutas y verduras, y sobrepeso, cada uno; 81,3% realizan poca actividad física; 6,3% sin servicios básicos; 56,3% tienen letrinas; 31,3% antecedente familiar (madre y abuela) de CaCu; 62,5% antecedente de ITS en la pareja. Conclusión: Factores de riesgo asociados a displasia cervical: edad y grado de instrucción; edad de la primera relación sexual y del primer embarazo; antecedente de aborto, parto domiciliario, número de parejas sexuales, antecedentes de ITS y problemas de salud propias que registra la paciente; realizan poca actividad física, tipo de servicios básicos, antecedentes familiares de CaCu (madre y abuela) y antecedentes de ITS de la pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).