Factores de riesgo para la recurrencia de displasia cervical en pacientes post reseccion escisional en el servicio de ginecologia del hospital central Luis N. Saenz PNP, durante los años 2017 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para la recurrencia de displasia cervical en pacientes post resección escisional en el servicio de ginecología del Hospital Central Luis N. Sáenz PNP, durante los años 2017 – 2018. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, analítico, de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3224 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurrencia Displasia cervical cono LEEP |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para la recurrencia de displasia cervical en pacientes post resección escisional en el servicio de ginecología del Hospital Central Luis N. Sáenz PNP, durante los años 2017 – 2018. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, analítico, de corte transversal, retrospectivo de tipo de casos y controles. La muestra estará conformada por 162 pacientes, siendo 54 casos y 108 controles. Los datos obtenidos por medio de la ficha de recolección de datos serán procesados por las pruebas de Chi cuadrado y razón de momios. Resultados: El factor sociodemográfico con asociación estadísticamente significativa es el grado de instrucción dividido en básico y superior con un OR de 2.64 [IC al 95% = 1.209 – 5.775], en el factor gineco obstétrico, está la infección de transmisión sexual con un OR de 4.47 [IC al 95% = 2.221 – 9.017], y el margen de pieza operatoria comprometido o negativo con un OR de 35.71 [IC al 95% = 13.911 – 91.692], referente a los hábitos nocivos, está el tabaquismo con un OR de 19.93 [IC al 95% = 8.222 – 44.801] conclusión: El trabajo realizado, presenta al grado de instrucción básico, la infección de transmisión sexual, margen de pieza operatoria comprometido y el tabaquismo como factores asociados y de riesgo para la recurrencia de displasia cervical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).