Barreras para la elección de un método anticonceptivo en puérperas del hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de Determinar las barreras para la elección de un método anticonceptivo en puérperas del Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2017. Material y métodos. El diseño de estudio fue descriptivo, prospectivo de corte transversal. La población de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alguiar Quispe, Sheila Bersabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras
Métodos Anticonceptivos
Puérperas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de Determinar las barreras para la elección de un método anticonceptivo en puérperas del Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2017. Material y métodos. El diseño de estudio fue descriptivo, prospectivo de corte transversal. La población de estudio fue de 448 puérperas atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho en el mes de octubre del 2017, donde la muestra fue de 155 puérperas, esta información se obtuvo mediante los criterios de inclusión y exclusión, aplicándose un cuestionario para las entrevistadas. Resultados. El 60% de las puérperas entrevistadas se encuentran entre 26 a 45 años, el 72.90% con nivel de instrucción secundaria, el 79.35% se encuentra conviviendo, el 80.65% es ama de casa, el 50.97% reside en un asentamiento humano, en su mayoría (35.48%) tienen dos hijos, y el periodo intergenésico menores a dos años es de 18.69%, el 96.13% de puérperas rechaza por temor a los efectos secundarios, la influencia de la pareja se da en un 65.16% de los cuales el 15.84% no acepta el uso métodos por temor de daños a la salud, el 34.19% no tienen comunicación en la familia sobre métodos, el 81.29% no uso un método anticonceptivo previo, la influencia del círculo social fue en un 90.97%, el 10.32% no acepta un método por la religión, el 82.58% cree que los métodos tienen efectos dañinos para la salud, el 27.1% considera que vivimos en una sociedad donde el hombre tiene el poder y control. La información sobre métodos anticonceptivos recibida en la gestación fue 62.58% y en el puerperio en un 99.35%, el 54.84% de puérperas respondieron que la orientación no fue adecuada, por el tiempo empleado (75.29%) y el 16.77% de puérperas sienten presión a usar un método anticonceptivo por parte del profesional de salud. Conclusión: Luego de finalizar la investigación, se logró determinar las barreras para la elección de un método anticonceptivo en puérperas, que aún persisten como las creencias que se trasmiten desde épocas antiguas, imposibilitando el uso de los métodos anticonceptivos que les permitan estar seguras y protegidas por un periodo de tiempo en el cual ella y la pareja decidan por su futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).