Estudio comparativo in vitro de la microfiltración marginal de un sellante invasivo y una resina fluida en premolares, Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo comparar el grado de microfiltración marginal entre un sellante invasivo (CONSEAL F SDI) y una resina fluida (3M FILTEK TMFLOW Z350). Para tal fin se utilizaron 20 premolares permanentes sanos extraídos por razones ortodónticos, los que se dividieron en dos gru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfiltración Sellante invasivo Resina fluida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo comparar el grado de microfiltración marginal entre un sellante invasivo (CONSEAL F SDI) y una resina fluida (3M FILTEK TMFLOW Z350). Para tal fin se utilizaron 20 premolares permanentes sanos extraídos por razones ortodónticos, los que se dividieron en dos grupos iguales, seleccionados de manera aleatoria (A y B), a cada grupo se les realizó ameloplastía. Al grupo A se le aplicó del sellante CONSEAL F SDI y se fotocuró. Al grupo B se le aplicóla resina fluida 3M FILTEK TMFLOW Z350 y se fotocuró. Las muestras fueron llevadas a un proceso de termociclado manual a 250 ciclos con temperaturas de 5°C, 37°C Y 55°C para simular las condiciones de la cavidad oral a diferentes temperaturas. Posteriormente fueron sumergidos en azul de metileno al 2% por 24 horas, y finalmente se realizaron los cortes longitudinales en cada muestra para luego ser observados en un estereoscopio. La investigación corresponde al tipo no experimental y se ajusta a los diseños prospectivo, comparativo, transversal y laboratorial. Los resultados demostraron que el grupo A (sellante invasivo CONSEAL F SDI) presentó menor microfiltración (40%), en grados 1 y 2, en comparación del grupo B (resina fluida 3M FILTEK FLOW) donde la microfiltración alcanzó al 70% de muestras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).