La Morosidad y la Rentabilidad de la financiera Interbank en la ciudad de Ayacucho, 2019

Descripción del Articulo

Para realizar esta tesis se planeó como objetivo general determinar la influencia de la morosidad en la rentabilidad del INTERBANK de la ciudad Ayacucho, 2019. Tipo de investigación correspondió a la aplicada, nivel de investigación a descriptivo-correlacional, diseño a no experimental, como método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaga Bendezu, Laureano Sandino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Rentabilidad
Retos
Interbank
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para realizar esta tesis se planeó como objetivo general determinar la influencia de la morosidad en la rentabilidad del INTERBANK de la ciudad Ayacucho, 2019. Tipo de investigación correspondió a la aplicada, nivel de investigación a descriptivo-correlacional, diseño a no experimental, como método a inductivo-deductivo, como población se consideró 23 trabajadores (17 analista y 6 supervisores) y 4,600 clientes; con muestra de 355 clientes, técnica empleada fue la encuesta y como su instrumento el cuestionario.; el referido instrumento de recojo datos previa a su aplicación fue valido por opinión de 3 expertos así mismo determinado su grado de confiabilidad con alfa de Cronbach a base de una prueba piloto. Los datos recogidos y organizados se procesaron estadísticamente con el software de Excel bajo el criterio de estadística descriptiva. Como hipótesis general se planteó que, la morosidad influye significativamente en la rentabilidad; derivándose de sus dimensiones 4 hipótesis específicas. Se arribó como conclusión que efectivamente la morosidad influye en la rentabilidad de la Financiera INTERBANK de la Ciudad de Ayacucho, corroborándose nuestros problemas, objetivos e hipótesis y el marco teórico que sustenta nuestras variables de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).