Efecto de los ejercicios propioceptivos en la limitación funcional, de los atletas con lesiones de rodilla del Instituto Peruano del Deporte

Descripción del Articulo

El objetivo es conocer el efecto de los ejercicios propioceptivos para mejorar la limitación funcional, de los atletas con lesiones de rodilla en el Instituto Peruano del Deporte. El estudio es cuasi experimental, aplicado en atletas. La muestra que se evaluó fue 45 atletas de los cuales presentaban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Vela, Viviana Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiocepción
Limitación funcional
Atletas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo es conocer el efecto de los ejercicios propioceptivos para mejorar la limitación funcional, de los atletas con lesiones de rodilla en el Instituto Peruano del Deporte. El estudio es cuasi experimental, aplicado en atletas. La muestra que se evaluó fue 45 atletas de los cuales presentaban lesiones en el ligamento cruzado anterior.Esto se determinó mediante la aplicación de la encuesta para evaluación de rodilla KOOS antes de desarrollar el programa de ejercicios propioceptivos. Se aplicó el programa porespaciode dos meses con una frecuencia de 3 veces por semana, al finalizar el programa se volvió a aplicar el instrumento de evaluación KOOS. Los resultados obtenidos fueronevaluados a través de los Rangos de Wilcoxon para muestras relacionadas. El valor de W de Wilcoxon calculado es W =− 5,236 y el p-valor de p = 0,000 , el cual es menor al nivel de significancia esperado, lo que significa que el programa de ejercicios propioceptivos si tiene efecto significativo para mejorar la limitación funcional en los atletas con lesiones de rodilla en el Instituto Peruano del Deporte, por lo que evidencia que mejora su desempeño y rendimiento físico, por otro lado no hubo mucha diferencia significativa con respecto a la edad y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).