Conocimiento de los padres sobre educación en salud bucal y su impacto en la calidad de vida de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial N° 275 Edelmira Ramos Herencia-Cajuca-Nasca-2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue establecer la relación entre el conocimiento de los padres sobre educación en salud bucal y su impacto en la calidad de vida de niños preescolares de la institución educativa inicial N° 275 “Edelmira Ramos Herencia-Cajuca”-Nasca-2019. El método: Hipotético – deductivo. Población: 108...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Cumplimiento Bienestar Calidad. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo fue establecer la relación entre el conocimiento de los padres sobre educación en salud bucal y su impacto en la calidad de vida de niños preescolares de la institución educativa inicial N° 275 “Edelmira Ramos Herencia-Cajuca”-Nasca-2019. El método: Hipotético – deductivo. Población: 108 Padres de familia. Muestra de 84 padres. Instrumento el cuestionario, validado por: cinco (05) expertos. Dimensiones: Conocimiento sobre medidas preventivas en salud bucal, Conocimiento sobre enfermedades bucales, Conocimiento sobre desarrollo dental, Bienestar físico, Bienestar material, Inclusión social, Desarrollo personal, Bienestar emocional, Apoyo familiar. Resultados: Destacan. en relación a la limpieza dental de su niño debe hacerse desde el inicio de la lactancia con el 84.52%, y desconocen el 8.33%, sabe que tiene gingivitis por la enfermedad de las encías con el 42.86%, por el dolor del diente con el 32.14%, por la inflamación del labio con el 14.29%, siempre lleva a su hijo para una atención médica odontológica (sanitaria) con el 45.24% no, con el 47.62% conoce que en los consultorios dentales puede tener contagio de VIH, con el 44.05% desconoce. La enfermedad gangrenosa también puede desarrollarse en la boca con el 60.05% desconoce, 23.81% no conoce y con solo el 7.14% conoce. Conoce que en los consultorios dentales puede tener contagio de VIH, con el 44.05% desconoce y con el 8.30% conoce. El 61.90% no conoce las consecuencias de un traumatismo bucal, el 30.95% desconoce y solo el 7.14% conoce. Conclusiones: De acuerdo a Correlación Rho de Spearman encontramos una correlación positiva media, y según la significancia bilateral menor de 0.05. nos indica que el nivel de conocimiento de los padres sobre educación en salud bucal, las medidas preventivas en salud bucal, las enfermedades bucales y el desarrollo dental, nos indican que están relacionadas con el impacto en la calidad de vida de niños preescolares de la institución educativa inicial N° 275 “Edelmira Ramos Herencia-Cajuca”-Nasca-2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).