Actividad antibacteriana del aceite esencial Panizara (satureja pulchella) sobre Staphylococcus aureus 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad la bacteria Staphylococcus aureus se encuentra como el principal causante de las infecciones nosocomiales. Esta situación se ve favorecida por el hecho de que esta especie habita tanto en las mucosas como en la piel de los seres humanos, lo que permite que a través de las heridas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Jorge, Franco Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satureja pulchella
Aceite esencial
Actividad antibacteriana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En la actualidad la bacteria Staphylococcus aureus se encuentra como el principal causante de las infecciones nosocomiales. Esta situación se ve favorecida por el hecho de que esta especie habita tanto en las mucosas como en la piel de los seres humanos, lo que permite que a través de las heridas quirúrgicas pueda penetrar en el torrente sanguíneo del paciente por medio del contacto directo o indirecto con el personal sanitario, con un objeto contaminado o incluso con otro paciente. El objetivo del presente trabajo fue determinar la actividad antibacteriana del aceite esencial Panizara “Satureja pulchella” frente a Staphylococcus aureus, las hojas de “Satureja pulchella” se colectaron en el departamento de Ancash, en el distrito de Huaraz. El aceite esencial se obtuvo por destilación con arrastre de vapor de agua. La actividad antibacteriana se determinó por el método de Bauer-Kirby llamada también método de difusión de disco obteniendo como resultado que el aceite esencial de la planta Panizara “Satureja pulchella” presenta actividad antibacteriana significativa sobre la Cepa Staphylococcus aureus ATCC 6538 a las concentraciones de 25 %, 50 %, 75 % con un promedio de halos de inhibición de 14.88 mm, 23.97 mm, 27.87 mm respectivamente. Se detectó compuestos fenólicos, que se confirman por la coloración azul oscura con el reactivo de cloruro férrico y estos serían los principales responsables de la actividad antibacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).