Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial de las hojas de satureja brevicalyx epling sobre íleon aislado de cavia porcellus

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas y el efecto del aceite esencial de hojas de Satureja brevicalyx al 0,5%, 1%, 2,5% y 5% sobre íleon aislado de Cavia porcellus. Para la obtención del aceite se utilizó el método de hidrodestilación. Una vez obtenido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sare Salvador, Osmer Eduar, Varas Morán, Sara Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satureja brevicalyx, Acetilcolina, Bromuro de hioscina, Aceite esencial, Características fisicoquímicas
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas y el efecto del aceite esencial de hojas de Satureja brevicalyx al 0,5%, 1%, 2,5% y 5% sobre íleon aislado de Cavia porcellus. Para la obtención del aceite se utilizó el método de hidrodestilación. Una vez obtenido el aceite se determinó el pH, el índice de refracción, el rendimiento, el índice de acidez y las características organolépticas. Para determinar el efecto antiespasmódico del aceite, se utilizó 6 especímenes de Cavia porcellus y como método experimental fue el de “órgano aislado”. Mediante este método se usó el aceite a concentraciones de 0,5%, 1%, 2,5% y 5%; como agente contracturante a la acetilcolina y como patrón el bromuro de hioscina. La concentración del 5% del aceite esencial de S. brevicalyx reduce la amplitud y frecuencia de las contracciones del musculo liso del íleon en Cavia porcellus, dándole el efecto antiespasmódico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).