Contaminacion con Huevos de Toxocara sp de los Parques Publicos del Distrito de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvocomo objetivo determinar el estado de conservación y la contaminación de los parques públicos de Villa El Salvador con huevos del parásito Toxocarasp., el cual se llevó a cabo entre los meses de agosto a noviembre del 2016.Para la obtención de las muestras se consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manfredi Morris, Andrea Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:toxocara
muestras
tecnica W
Zoonosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvocomo objetivo determinar el estado de conservación y la contaminación de los parques públicos de Villa El Salvador con huevos del parásito Toxocarasp., el cual se llevó a cabo entre los meses de agosto a noviembre del 2016.Para la obtención de las muestras se consideró 58parques,y la recolección de las muestras se realizóutilizando la técnica de “W” en el área que semuestreo. Las muestras obtenidas fueronprocesadas y evaluadas en el laboratorio central de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Alas Peruanas y los resultados fueron expresados en porcentajes.Se obtuvo un parque positivo a Toxocara sp., representando el 1,72% (1/58), la muestra positiva correspondió al sector 2, y todos los parques fueron clasificados como no amigables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).