CONTAMINACIÓN DE PARQUES PÚBLICOS (JESÚS DE NAZARENO, AYACUCHO- PERÚ) CON HUEVOS DE TOXOCARA

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se detectó la presencia de huevos de Toxocara spp. en parques públicos del distrito Jesús de Nazareno de la Región Ayacucho, Perú. El protocolo empleado evaluó la presencia de huevos de Toxocara spp., el grado de mantenimiento de parques públicos, presencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Málaga Cruz, Hernán, García Blásquez, Diego Prado, Rodríguez Monje, Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1328
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxocara
salud pública
zoonosis
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se detectó la presencia de huevos de Toxocara spp. en parques públicos del distrito Jesús de Nazareno de la Región Ayacucho, Perú. El protocolo empleado evaluó la presencia de huevos de Toxocara spp., el grado de mantenimiento de parques públicos, presencia de cercos y verifi có si existe asociación entre la presencia de estos huevos con la presencia de perros y niños en los parques investigados. Se determinó que el 90% de parques públicos del distrito de Jesús de Nazareno están contaminados con huevos de Toxocara, siendo un 70% con contaminación leve y un 20% con contaminación moderada. En cuanto a la presencia de cercos perimétricos se observó la ausencia de estos en un 60%. Según el análisis estadístico Eta, se vio una asociación baja (0,15) entre la presencia de cercos y el grado de contaminación. Con respecto a la correlación entre la presencia de perros con la presencia de huevos se obtuvo un resultado bajo. Finalmente, la mayor población de niños encontrados fue en el parque Infantil, el cual presentó un grado de contaminación leve indicándonos que el riesgo de infección disminuye pero siempre constituye un problema de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).