Contaminación de los parques públicos del distrito de Villa El Salvador por Ancylostoma sp.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de Ancylostoma sp., en los parques públicos del distrito de Villa El Salvador. El muestreo se realizó en 90 parques entre los meses de agosto a diciembre del 2017. La recolección de las muestras se realizó mediante el método de la doble w y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancylostoma Flotación Método de la doble W http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de Ancylostoma sp., en los parques públicos del distrito de Villa El Salvador. El muestreo se realizó en 90 parques entre los meses de agosto a diciembre del 2017. La recolección de las muestras se realizó mediante el método de la doble w y se recolecto 1 kilo de tierra por cada parque público. Una vez obtenidas las muestras, fueron rotuladas y llevadas al laboratorio central sede Pachacamac de la Universidad Alas Peruana. Las muestras fueron analizadas mediante las técnicas coproparasitologicas de sedimentación y flotación. El resultado obtenido de las 90 muestras de parques, fueron negativo, lo cual representa un 0% a huevos de Ancylostoma sp. Este resultado indica que en el momento del estudio los parques públicos del distrito de Villa el Salvador, no presentaron un microclima favorable (temperatura-humedad), para que la larva o huevo de Ancylostoma sp. perdure en dichos suelos. Además se pudo obtener la clasificación de los parques, mediante la ficha de evaluación de parques (DISA), obteniendo que el 1% fueron parques amigables (bien conservados), el 2 % de parques poco amigables (medianamente conservados) y el 97% parques no amigables (mal conservados). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).