Rediseño del subproceso de generar Orden de Compra

Descripción del Articulo

En la presente investigación se explica el desarrollo e implementación de un sistema de compras,estas son un factor clave en el desarrollo de cualquier empresa que quiera alcanzar la excelencia. Para ello deben contar con un proceso óptimo y un sistema que pueda centralizar los datos para una buena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Sifuentes, Atenea Artemisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Sistemas de información
Logistica empresarial
Programa para computadoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se explica el desarrollo e implementación de un sistema de compras,estas son un factor clave en el desarrollo de cualquier empresa que quiera alcanzar la excelencia. Para ello deben contar con un proceso óptimo y un sistema que pueda centralizar los datos para una buena toma de decisiones y así aumentar la probabilidad de alcanzar sus metas. De esta forma se pretende alcanzar el buen desempeño en el área de compras de la empresa Steimi SAC, buscando una mejor gestión en cada uno de sus procesos de adquisición.Para la gestión del desarrollo del proyecto se ha tomado como referencia el PMBOK, se explica cómo se gestionó el proyecto en las 9 áreas del conocimiento y en cada etapa del proyecto (iniciación, planificación, ejecución y cierre). También se explica el análisis y desarrollo del sistema basado en la Metodología RUP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).