Prescripción adquisitiva de dominio vía notarial y el derecho a la propiedad en el distrito judicial de Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo formulado para desarrollar el trabajo de investigación fue analizar la relación entre la prescripción adquisitiva de dominio vía notarial y el derecho a la propiedad en el Distrito Judicial de Ayacucho en el año 2020. El diseño empleado y que ha servido como referente para ejecutar cada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción adquisitiva Dominio vía notarial Derecho a la propiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo formulado para desarrollar el trabajo de investigación fue analizar la relación entre la prescripción adquisitiva de dominio vía notarial y el derecho a la propiedad en el Distrito Judicial de Ayacucho en el año 2020. El diseño empleado y que ha servido como referente para ejecutar cada una de las actividades investigativas fue el descriptivo correlacional. La necesidad de recoger la información para sistematizar los resultados demandó la elaboración y aplicación de cuestionarios de información que fue aplicado a 73 operadores de justicia. Las tablas y las figuras estadísticas consideradas en el proceso de presentación han permitido analizar los resultados que permitieron sistematizar las conclusiones. Estadísticamente se ha demostrado que existe relación entre la prescripción adquisitiva de dominio vía notarial y el derecho a la propiedad. (X2= 75,687; p_valor=0,00<α(0,05)). A nivel descriptivo, se registra que, sobre prescripción adquisitiva de dominio vía notarial, el 26,0% sostiene que es ilegal; 61,6% señala que es legal y el 12,3% manifiesta que es pertinente. Mientras que, para el caso de la variable Derecho a la propiedad, el 20,5% señala que no se cumple; el 56,2% afirma que a veces se cumple y el 23,3% considera que sí se cumple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).