Actividad antioxidante del extracto etanólico del grano de Chenopodium quinoa Willd Quinua Negra

Descripción del Articulo

En el Perú no se han realizado estudios del grano de quinua negra debido a la poca información actualizada que hay y esto conlleva a la poca demanda de este grano de quinua negra que es un alimento muy nutritivo porque contiene diversos nutrientes, posee un alto valor alimenticio es rico en proteína...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieves Coronel, Rayza Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua negra
Actividad antioxidante
DPPH
Composición fitoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el Perú no se han realizado estudios del grano de quinua negra debido a la poca información actualizada que hay y esto conlleva a la poca demanda de este grano de quinua negra que es un alimento muy nutritivo porque contiene diversos nutrientes, posee un alto valor alimenticio es rico en proteínas, grasas, carbohidratos y vitaminas es una de los tesoros que nos dejaron nuestros antepasados incas. Al conocer la información actualizada se podrá realizar más investigaciones que aumenten el consumo del grano de quinua negra, que los agricultores aumenten su producción y así contribuir al desarrollo futuro de más productos con quinua negra. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la actividad antioxidante del extracto etanólico del grano de Chenopodium quinoa Willd quinua negra. Se realizó el extracto etanólico de quinua negra al 20% y de ahí se hizo diferentes concentraciones, el método para realizar la actividad antioxidante fue el DPPH. Se evaluó esta actividad a diferentes concentraciones de 400 ug/ml, 300 ug/ml, 250 ug/ml, 225 ug/ml y 100 ug/ml. Los resultados de la actividad antioxidante fue a 400ug/ml tuvo 76.81 %, 300 ug/ml tuvo un 61.84 %, 225 ug/ml tuvo un 40.09 %, 200 ug/ml tuvo un 34.29 %, 100 ug/ml tuvo un 19.08 %.Lo que se puede ver es que a medida que aumenta la concentración aumenta la actividad antioxidante y también se calculó el IC50 el cual fue 262.70 ug/ml y la capacidad antioxidante expresado en trolox fue 9110.77 ug equivalentes trolox/g de extracto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).