Implementación del programa sistema de seguridad en la salud ocupacional de los trabajadores del Astillero Industrias Navales Pacífico E.I.R.L. Ucayali 2017

Descripción del Articulo

El estudio fue planteado con el objetivo de determinar la efectividad de la implementación del programa sistema de Seguridad en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa Astillero Industrias Navales Pacifico E.I.R.L. de Ucayali, 2017. El tipo de investigación fue la aplicada, el nivel e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seijas Gómez, Corina Guiomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa sistema de seguridad
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio fue planteado con el objetivo de determinar la efectividad de la implementación del programa sistema de Seguridad en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa Astillero Industrias Navales Pacifico E.I.R.L. de Ucayali, 2017. El tipo de investigación fue la aplicada, el nivel es explicativo, método es experimental y el diseño es cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores de la empresa Astillero Industrias Navales Pacifico E.I.R.L. de Ucayali. La hipótesis planteada fue, la implementación del programa sistema de Seguridad es significativa en relación a la Salud Ocupacional de los trabajadores de la empresa Astillero Industrias Navales Pacifico E.I.R.L. de Ucayali 2017. Los resultados a los que se llegó primero en el pre-test, el grupo experimental y el grupo control, mostraban resultados homogéneos en la salud ocupacional, ya que ambos grupos presentan similares porcentajes, el 6,25% (GE) y 5,00% (GC) presentaron un total de salud ocupacional, 8,75% (GE) y 7,50% (GC) presentan alta salud ocupacional, 40,00% (GE) y 41,25% (GC) presenta poca salud ocupacional y 45,00% (GE) y 46,25% (GC) presentan nada de salud ocupacional. Segundo durante el post-test el grupo experimental y el grupo control muestran resultados diferenciados, el 47,5% (GE) y 6,25% (GC) presentaron un total de salud ocupacional, 42,50% (GE) y 10,00% (GC) presentan alta salud ocupacional, 10,00% (GE) y 41,25% (GC) presenta poca salud ocupacional y 0,00% (GE) y 42,50% (GC) presentan nada de salud ocupacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).