Alteraciones orales de los pacientes que ingresan a sala de operaciones y su relación con la evaluación odontológica en el hospital regional Guillermo Diaz De La Vega, Periodo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar cuáles son las alteraciones orales que presentan los pacientes que ingresan a SOP y su relación con la evaluación odontológica en el H.R.G.D.V, periodo 2018. Métodos: La investigación fue de nivel descriptivo de tipo cuantitativo, aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Taipe, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones orales
Revisión odontológica
Cavidad oral
Enfermedades orales
Tejido blando
Tejido duro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar cuáles son las alteraciones orales que presentan los pacientes que ingresan a SOP y su relación con la evaluación odontológica en el H.R.G.D.V, periodo 2018. Métodos: La investigación fue de nivel descriptivo de tipo cuantitativo, aplicada, prospectivo, vertical, experimental y hospitalario; el diseño corresponde a cuasi experimental, la muestra fue conformada por pacientes que ingresaron a la sala de operación del Hospital de Abancay. Se realizó la prueba de odontograma a los 100 pacientes seleccionados y se procedió a la determinación de las alteraciones orales y las enfermedades relacionadas.Resultados: Para el análisis de los resultados se plantearon evaluación mediante odontogramas a 100 pacientes del hospital de Abancay del área de Sala de operaciones de los cuales el 39% de los pacientes analizados presenta caries,el 19% de los pacientes presenta restos radiculares, el 9% de los pacientes analizados presenta apiñamiento dentario, el 19% de los pacientes analizados presenta Abrasión,mientras que el 84% presenta enfermedad esperiodontales en los tejidos duros. Conclusión: Es decir que los pacientes que ingresan a sala de operaciones casi no pasan por evaluaciones odontológicas, al margen de este problema en el estudio se pudo ver que más del 70 % de los pacientes no reciben revisión odontológicas y presentan alteraciones en el tejido blando y duro de su cavidad oral, lo cual a largo plazo les va ha generar diversos problemas de salud. Es importante establecer una relación más amplia entre las revisiones dentales u odontológicas con chequeos médicos e incluso antes de su ingreso a sala de operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).