Perfil facial según el análisis de Powell en personas del centro poblado Cruz del Médano del distrito de Mórrope - Lambayeque, 2017
Descripción del Articulo
Un país como Perú es de gran diversidad étnica y que guardan características faciales particulares, muchas de las cuales aún no han sido estudiadas; el objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los valores del perfil facial de personas del centro poblado Cruz del Médano, de 18 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil facial Análisis Powell http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Un país como Perú es de gran diversidad étnica y que guardan características faciales particulares, muchas de las cuales aún no han sido estudiadas; el objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los valores del perfil facial de personas del centro poblado Cruz del Médano, de 18 a 25 años de edad, mediante el análisis de Powell - año 2017. Es un estudio no experimental, de corte trasversal y descriptivo comparativo, que se desarrolló en el Centro Poblado Cruz Del Médano del distrito de Mórrope – Lambayeque. Se evaluó el perfil facial mediante análisis fotográfico a 193 personas las cuales se seleccionaron a 121 participantes que cumplían con el biotipo mesofacial, entre 18 y 25 años y se obtuvieron las medidas de los ángulos nasofrontal, nasofacial, nasomental, mentocervical. Los resultados que se obtuvieron fue: Ángulo nasofrontal 135,72°; ángulo nasofacial 34,84°; ángulo nasomental 128,21°; ángulo mentocervical 75,88°. En conclusión los valores obtenidos permiten proponer diferentes valores a los propuestos inicialmente por Powell; esto debido principalmente a las diferencias étnicas anatómicas de la población de este estudio. Los resultados de esta investigación dan en primer paso para ampliar el conocimiento en esta área de la odontología y también serían como base para base a futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).