Factores determinantes del rechazo del DIU en mujeres que acuden al centro de salud de Santiago – Ica. Enero a junio 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los factores determinantes del rechazo del DIU en mujeres que acuden al Centro de Salud de Santiago – Ica. Enero a Junio 2018, teniendo una población de 714 que acudieron al servicio de planificación familiar y obteniendo como muestra 66 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores determinantes Rechazo DIU http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer los factores determinantes del rechazo del DIU en mujeres que acuden al Centro de Salud de Santiago – Ica. Enero a Junio 2018, teniendo una población de 714 que acudieron al servicio de planificación familiar y obteniendo como muestra 66 pacientes a través de la fórmula de población finita con un muestreo aleatorio al azar; el diseño de la investigación fue aplicativo, descriptivo, el nivel de investigación transversal, prospectiva cuya herramienta de recolección de datos fue la encuesta. Se obtuvieron los siguientes resultados: En cuanto a los factores socio–culturales: del total de mujeres atendidas el 71.2% tuvieron edades entre 20 – 34 años, el 51.1% tuvieron educación secundaria, el 57.6% de las entrevistadas son amas de casa, el 59.1% convivientes; en los factores institucionales: el porcentaje mayor con 92.4% estuvo de acuerdo con el horario de atención, de las mujeres entrevistadas 93.9% consideraron que se respetaba su privacidad dentro del consultorio de planificación familiar, 84.8% de las pacientes manifestó que el ambiente del consultorio de planificación familiar era adecuado, el 90.9% de las entrevistadas manifestó que el tiempo de atención en el consultorio de planificación familiar era suficiente; con respecto a los factores culturales: el 80.3% de las entrevistadas creyeron que las mujeres nulíparas no pueden usar DIU, el 51.5% creyeron que el DIU causa insoportable dolor, el porcentaje mayor de 57.6% creyeron que el DIU puede causar cáncer, el 54.5% creyeron que el DIU no se incrusta en el útero, el 27.3% creyeron que los hilos del DIU incomodan a la pareja durante el acto sexual y el 43.9% creyeron que el DIU si ocasiona daño al feto.En base a los resultados se llegó a la conclusión que existe relación significativa entre factores socio – demográficos como: edad, grado de instrucción, ocupación y estado civil así como factores culturales,mitos con los factores determinantes del rechazo del DIU en mujeres que acuden al Centro de Salud de Santiago – Ica. Enero a Junio 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).