Estado de salud oral en niños con habilidades especiales en centro de educación básica especial La Victoria - Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó el estado de salud oral en niños con habilidades especiales de 4 a 13 años de edad del Centro de Educaciones Básica Especial la Victoria, Chiclayo se evaluó la presencia de placa bacteriana, caries dental, gingivitis, periodontitis y movilidad en piezas dentarias....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuatanta Castañeda, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud oral
Niños con habilidades especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó el estado de salud oral en niños con habilidades especiales de 4 a 13 años de edad del Centro de Educaciones Básica Especial la Victoria, Chiclayo se evaluó la presencia de placa bacteriana, caries dental, gingivitis, periodontitis y movilidad en piezas dentarias. El diseño del estudio fue No experimental o ex post-facto de corte trasversal de tipo descriptivo y observacional. La muestra estuvo constituida por 67 niños, 44 del sexo femenino y 23 del sexo masculino con habilidades especiales de 4 a 13 años de edad, que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y se tuvo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó el índice de higiene oral, odontograma y periodontograma validos respectivamente por la OMS. En los resultados del estado oral en general en cuanto al hios, piezas careadas, gingivitis, periodontitis y movilidad dentaria determinando la ausencia y presencia en cada niño con habilidades especiales se obtuvo que un 41,7% de los niños su estado oral es regular, 38,8% presentaron un estado oral malo y un 19,4% presentaron un estado oral bueno. Se encontró un alto porcentaje en el estado de salud oral en niños con habilidades especiales entre regular y mala siendo la diferencia mínima concluyendo que la mayoría de la población su estado de salud oral en dicha población es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).