Determinación de las interacciones medicamentosas en las recetas de la clínica Maison de Sante de Lima en el periodo Junio - Agosto 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue la interacción medicamentosa en las prescripciones médicas que se presentan en los pacientes atendidos en la Clínica Maisón de Sante de Lima Se diseñó un estudio tipo descriptivo, se recolectó la información revisando las prescripciones médicas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Loyola, Leonel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamento genérico
Interacciones
Farmacocinética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue la interacción medicamentosa en las prescripciones médicas que se presentan en los pacientes atendidos en la Clínica Maisón de Sante de Lima Se diseñó un estudio tipo descriptivo, se recolectó la información revisando las prescripciones médicas seleccionando las recetas con más de un medicamento, sea un producto que contenga un medicamento genérico o de marca comercial. El estudio se realizó durante los meses de mayo a agosto del año 2014, en este tiempo la población estuvo constituido por 603 pacientes, que han sido atendidos por los consultorios de emergencia y consultorios médicos. Se detectaron 33 interacciones medicamentosas en los pacientes en estudio, de los cuales 48.48 % de las interacciones medicamentosas fueron farmacocinéticas y el 51.52 % ha sido de tipo farmacodinámica. En las interacciones farmacodinámicas se encontró que el 10% es de tipo sinergismo y el 90 % es de tipo antagonismo. En las interacciones farmacocinéticas el de 0 % es de tipo liberación y el 69,23% es de tipo absorción y el 23,07 es de tipo metabolismo y el 0% de tipo distribución y el 7,7% es de tipo eliminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).