Cambios en el comportamiento de la actividad sexual de las gestantes atendidas en el centro Materno Infantil del Rímac, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los cambios en el comportamiento de la actividad sexual de las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil del Rímac, 2017. Metodología: El estudio es Descriptivo comparativo, de corte transversal y prospectivo, de nivel aplicativo y método cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Pizarro, Denis Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Actividad sexual
Dispareunia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los cambios en el comportamiento de la actividad sexual de las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil del Rímac, 2017. Metodología: El estudio es Descriptivo comparativo, de corte transversal y prospectivo, de nivel aplicativo y método cuantitativo, cuya población sujeto de estudio fueron las 60 gestantes que acudieron al Centro Materno Infantil Rímac durante los meses agosto y setiembre. Resultados: Se observó que la mayoría de gestantes encuestadas, con el 40%, tenían la edad de 18-25 años. El 76.67% de gestantes, tenían la ocupación de amas de casa. El 61.67% de gestantes eran convivientes. La edad de inicio de relaciones sexuales que predominó fue 16 años con un 20%. Durante el segundo trimestre, el 31.58% de las gestantes, siempre, tenían deseo sexual. El 25% de las gestantes, durante el primer trimestre, casi nunca, tuvieron excitación. En el segundo trimestre, hay 31.58% de gestantes, siempre sienten satisfechas. El 73.68% de las gestantes del segundo trimestre, casi siempre tuvieron lubricación durante la actividad sexual. El trimestre que, casi siempre alcanza el orgasmo, es el segundo con un 47.37%. El 58.62% de las gestantes, durante el tercer trimestre se sienten satisfechas, con la cercanía emocional, durante la actividad sexual con la pareja. El trimestre que casi siempre, presentó dispareunia, fue el tercer trimestre, con un 37.93%. En el segundo trimestre, el 68.42% de gestantes, siempre tenían actividad sexual. Conclusiones: Las gestantes durante el segundo trimestre, desempeñan mejor su sexualidad, obteniendo cifras favorables según los indicadores del comportamiento sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).