Conocimiento y consumo de productos procesados en estudiantes de secundaria I.E.P. Luis Carranza Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el consumo de productos procesados en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Luis Carranza. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel correlacional y diseño transversal sobre una muestra intenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Productos Procesados Productos Ultraprocesados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el consumo de productos procesados en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Luis Carranza. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel correlacional y diseño transversal sobre una muestra intencional de 236 (44.8%) de estudiantes del nivel secundario de una población de 484 (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la evaluación pedagógica y la encuesta; en tanto los instrumentos, la prueba cognitiva y el cuestionario. El Coeficiente de Correlación “Rho” de Spearman fue el estadígrafo de contraste de hipótesis con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados describen el 69.9% presentan un nivel de conocimiento en inicio sobre productos procesados, 19.5% en proceso y 10.6% en logro previsto. Por otro lado, el 100% consumieron productos procesados en los últimos seis meses, el 81.4% en los últimos tres meses, el 90.7% en el último mes, el 82.6% en la última semana, el 55.5% un día antes de la encuesta y el 36% el día de la encuesta. En conclusión, el nivel de conocimiento se relaciona inversa y significativamente con el consumo de productos procesados (rs = -0,623; p = 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).