Nivel de adherencia y autocuidado del paciente con tuberculosis pulmonar de la microred Aparicio Pomares. Huánuco. 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de adherencia y autocuidado del paciente con tuberculosis pulmonar de la Microred Aparicio Pomares de Huánuco, 2016. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal. Cuya muestra fue 40 pacientes con tuberculo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia Autocuidado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de adherencia y autocuidado del paciente con tuberculosis pulmonar de la Microred Aparicio Pomares de Huánuco, 2016. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal. Cuya muestra fue 40 pacientes con tuberculosis. Entre sus conclusiones están: El mayor porcentaje tienen de 30 a 40 años, seguido de aquellos que tienen de 20 a 29 años, respecto al grado de instrucción tiene secundaria y primaria completa, solamente un 15% tiene educación superior. Asimismo el 50% son convivientes y el 25%son casados y solteros. El nivel de adherencia al tratamiento en el 50%(20) pacientes con tuberculosis es alta, seguida del 40%(16) con un nivel media y un 10%(6) con un nivel bajo. El autocuidado que tienen los pacientes que asisten a los centros de salud pertenecientes a la micro red en su la mayoría tiene medidas de autocuidado adecuadas en cuanto a su alimentación, descanso sueño y hábitos nocivos contribuyendo con ello al tratamiento de la enfermedad. Existe un mínimo pero importante porcentaje de pacientes a considerar con adherencia baja hacia el tratamiento y un inadecuado autocuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).