Staphylococcus aureus en queso fresco artesanal in vitro

Descripción del Articulo

En la presente tesis se investigó la presencia de Staphylococcus aureus y la en queso fresco artesanal expendidas en diferentes mercados de ciudades capitalinas de los principales países de América Latina y Europa. Se evaluaron 15 estudios, todos con datos relevantes como concentraciones mínimas y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Valladares, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Staphylococcus aureus
Queso fresco
Artesanal
Mercados
Norma sanitaria
Microorganismos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En la presente tesis se investigó la presencia de Staphylococcus aureus y la en queso fresco artesanal expendidas en diferentes mercados de ciudades capitalinas de los principales países de América Latina y Europa. Se evaluaron 15 estudios, todos con datos relevantes como concentraciones mínimas y máximas de UFC/g de Staphylococcus aureus, el recuento de este microorganismo se efectuó según Norma Sanitaria N° 615-2003-SA/DM - DIGESA, donde se detalla que sus valores no deben exceder a 102 UFC/g. Encontrar microorganismos en un alimento de consumo cotidiano y sus enterotoxinas representan un potencial riesgo para la salud de los consumidores, ello conlleva a la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos, convirtiéndose en una causa de morbi-mortalidad humana frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).