Relación entre ansiedad y adherencia al tratamiento Odontológico durante la pandemia del covid - 19 en pacientes atendidos en consultorios Odontológicos particulares de Ica 2022
Descripción del Articulo
El actual estudio presentó como finalidad determinar la relación entre ansiedad y adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 en pacientes atendidos en consultorios odontológicos particulares de Ica - 2022. Diseñandose un estudio no experimental, descriptivo, transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Adherencia Pandemia--COVID – 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El actual estudio presentó como finalidad determinar la relación entre ansiedad y adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 en pacientes atendidos en consultorios odontológicos particulares de Ica - 2022. Diseñandose un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional cuya muestra fue 653 pacientes. En los resultados el nivel de ansiedad en el tratamiento odontológico transcurrida la pandemia del COVID – 19 presentó 60,0% en el nivel ansioso. Mientras que el nivel de adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 presentó 63,7% en el nivel de adherencia parcial. En referencia al sexo presentó relación estadísticamente significativa con nivel de ansiedad (p=0,026); presentando un 37,8% en el nivel ansioso en el sexo femenino. El nivel de adherencia al tratamientoodontológico presenta relación estadísticamente significativa con el sexo (p=0,033);presentando 35,4% en el nivel de adherencia parcial en el sexo femenino. En referencia a la edad presentó relación estadísticamente significativa con el nivel deansiedad (p=0,001); presentando 35,1% en el nivel ansioso entre 31 – 41 años. Enel nivel de adherencia al tratamiento odontológico también presentó relación estadísticamente significativa con a la edad (p=0,003); presentando un 35,8% en elnivel de adherencia parcial entre 31 – 41 años. Al aplicar la correlación deSpearman encontramos -0,363, esto significa una relación baja negativa donde (p < 0,05). Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre ansiedad y adherencia al tratamiento odontológico durante la pandemia del COVID – 19 en pacientes atendidos en consultorios odontológicos particulares de Ica 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).