Análisis, desempeño y estandarización de los tipos de cadenas para tractores de oruga en la Unidad Minera Chinalco Perú S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general, analizar el desempeño y realizar la estandarización de los tipos de cadenas para tractores de oruga en la Unidad Minera Chinalco Perú S.A. Para ello, se llevó a cabo un análisis de la tendencia al desgaste de las cadenas en cuanto a sus componentes pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Cornejo, Renzo Lesmes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tractor oruga
Cadena
Eslabón
Zapata
Buje
Desgaste
Desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general, analizar el desempeño y realizar la estandarización de los tipos de cadenas para tractores de oruga en la Unidad Minera Chinalco Perú S.A. Para ello, se llevó a cabo un análisis de la tendencia al desgaste de las cadenas en cuanto a sus componentes principales: eslabón, buje y zapata.Se analizó el desempeño de las cadenas, en función de las horas de operatividad y el costo horario de las mismas. Se diseñaron 2 proceso macro para la gestión del ciclo de vida de las cadenas a fin de optimizar los costos horarios de las cadenas, generados por los desgastes de los componentes. Por último, se seleccionóel proceso más optimo en relación al tipo de cadena y el CPH que este genera. Los resultados del análisis de criticidad, mostraron un nivel semi-crítico “SC” en los principales tractores operativos TO101, TO102 y TO103, en relación a los componentes principales de las cadenas: zapata, eslabón y bujes.Por su parte, el análisis del desgaste mostró una mayor tendencia a este, en las zapatas para las cadenas tipo Berco y para los bujes en las cadenas tipo Caterpillar; por cuanto el análisis del desempeño arrojó un CPH de $14.06 para las cadenas Caterpillar y de $13.10 para las Berco, lo cual indicó un mayor tiempo de operación (horas) de estas últimas respecto a las primeras, con un costo menor. El diseño de los 2 procesos (Caterpillar y Berco) para la gestión del ciclo de vida de las cadenas, permitió determinar el más optimo encontrándose el cómoen esta condición. Por lo cual se concluye que las cadenas más optimas son las Berco, arrojando el proceso diseñado (2) un CPH de $9.30, con una disminución de 29% respecto al obtenido en operaciones ($13.10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).