Presencia de caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la ciudad de vida de preescolares de la institución educativa Nª 2025 . 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de la institución educativa N° “2051”- 2018. La metodología del estudio fue transversal y observacional. Se realizó una exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Calidad de vida Salud bucal Preescolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de la institución educativa N° “2051”- 2018. La metodología del estudio fue transversal y observacional. Se realizó una exploración clínica a 95 niños de 3-5 años, registrando la caries dental mediante los índices ceo-d y pufa. Se aplicó el ECOHIS dirigido a los responsables, para evaluar el impacto en la calidad de vida de los niños y sus familias. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron t-Student, Kruskal-Wallis y U Mann-Whitney, con significancia 0,05; y Coeficiente de Spearman 0,01. Se encontró una frecuencia de caries dental 96,84%, con índice ceo-d 9,58±3,45 correspondiente al nivel de severidad muy alto; y las consecuencias clínicas de caries dental no tratada 83,16%, índice pufa 7,65±4,97 y radio pufa 83,18%. El ECOHIS mostró un promedio 23,41±11,82, siendo las dimensiones más afectadas limitación funcional y aspectos psicológicos, reflejando un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a su salud bucal. Según el coeficiente de Spearman, la relación entre la presencia de caries dental (r=0,630) y sus consecuencias clínicas (r=0,649), con el impacto en la calidad de vida, muestran una correlación directa positiva moderada significativa (p=0,000). Los índices del sexo masculino fueron ceo-d 24,46±12,11 y pufa 28,88±7,03; y del grupo de 5 años fueron ceo-d 29,71±6,30 y pufa 29,71±6,30. Se concluyó que la caries dental y sus consecuencias clínicas están relacionadas al impacto negativo en la calidad de vida a nivel bucal de los preescolares, interfiriendo en sus actividades diarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).