Relacion entre el nivel de conocimiento y aplicación de protocolos de bioseguridad frente a la Covid 19 en Odontologos del distrito de Wanchaq - Cusco 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de protocolos de bioseguridad frente a la COVID 19 en odontólogos del distrito de Wánchaq- Cusco 2021. Así como también poder observar la aplicación de barreras físicas, químicas, barreras de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Protocolos de bioseguridad Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de protocolos de bioseguridad frente a la COVID 19 en odontólogos del distrito de Wánchaq- Cusco 2021. Así como también poder observar la aplicación de barreras físicas, químicas, barreras de protección para el paciente y el profesional que esta como norma en protocolos de bioseguridad para COVID 19, suministrado por el Ministerio de Salud del Perú. Es un estudio correlacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra está conformada por 40 consultorios odontológicos registrados y que presenten su habilidad por el ministerio de Salud y licenciados por la municipalidad de Wanchaq. Para la evaluación se utilizaron dos cuestionarios uno para ver el grado de conocimiento que fue en forma virtual y otro cuestionario de cotejo que fue de forma presencial para cada consultorio odontológico. Los resultados fueron, que no existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de protocolos de bioseguridad para COVID 19. También, se observó que el 95.58% de consultorios odontológicos aplicaron la norma para barreras químicas, seguida con las barreras de protección para el profesional y paciente con un 87,13% y para finalizar las barreras físicas con un 65,83%. En la evaluación de nivel de conocimiento, se observó que los odontólogos tienen un conocimiento regular con un 55%, conocimiento alto en un 37,5% y bajo en un 7,50%. Se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de los protocolos de bioseguridad para la covid 19, y que la aplicación de protocolos de bioseguridad observada en los consultorios del distrito de Wanchaq-Cusco es aplicable en más de 60 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).