Evaluación del conocimiento sobre protocolos de manejo y bioseguridad en odontología frente al Covid 19 en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evaluación del conocimiento sobre protocolos de manejo y bioseguridad en odontología frente al COVID 19 en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2022 Material y métodos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Protocolos Bioseguridad COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evaluación del conocimiento sobre protocolos de manejo y bioseguridad en odontología frente al COVID 19 en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2022 Material y métodos: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal, descriptivo. La población estuvo constituida por todos los alumnos de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco del semestre 2022-I. Se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumento el cuestionario, que constaba de 20 preguntas de tipo cerrado, el cual fue previamente validada por el juicio de expertos (CVCt= 0.91553819, validez y concordancia excelente) y la confiabilidad a través de una prueba piloto (Alfa de Cronbach 0,76= confiabilidad buena). Se obtuvo de muestra final 240 alumnos. Se recolectaron los datos de manera virtual y se analizaron en Microsoft Excel para luego ser interpretadas en tablas de frecuencia y gráficos porcentuales según los objetivos planteados. Resultados: Se obtuvo que a la evaluación del conocimiento sobre protocolos de manejo y bioseguridad en odontología frente al COVID-19 una calificación de regular (75.4%), y en sus dimensiones: frente a procesamientos previos a la atención presencial en consulta y los métodos de barrera para el personal de atención estomatológica se obtuvo una evaluación regular (55.4% y 58.3% respectivamente) y frente procedimientos en desinfección y esterilización de instrumentos odontológicos y superficies contaminadas y procedimientos clínicos en cada especialidad odontológica obtuvo un nivel bajo (50% y 67.9% respectivamente), se encontró diferencia leve en la dimensión procesamientos previos a la atención presencial en consulta según sexo con una potencia del 2% y en la dimensión procedimientos clínicos en cada especialidad odontológica según semestre con una potencia de diferencia del 22%. Conclusiones: Los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco tienen una evaluación del conocimiento regular frente a protocolos de manejo y bioseguridad en odontología frente al COVID 19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).