Inteligencia emocional y clima social escolar en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Capitán Policía Nacional del Perú (Alipio Ponce Vásquez, San Lorenzo - Jauja, 2018)

Descripción del Articulo

La investigación titulada Inteligencia Emocional y Clima Social Escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Capitán Policía Nacional del Perú “Alipio Ponce Vásquez, establece la relación entre inteligencia emocional y clima social escolar en los estudiantes del VII ciclo de la Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Alarcón, Yurico Celene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima social escolar
Relación
Autorrealización
Sistema de mantenimiento
Sistema de cambio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada Inteligencia Emocional y Clima Social Escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Capitán Policía Nacional del Perú “Alipio Ponce Vásquez, establece la relación entre inteligencia emocional y clima social escolar en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Capitán Policía Nacional del Perú “Alipio Ponce Vásquez, por el cual se realizó la evaluación a los estudiantes con el cuestionario de inteligencia emocional de Baron y clima social escolar de Moos y Tricket. A través de esta hipótesis se buscó demostrar la relación entre inteligencia emocional y las dimensiones de clima social escolar (relación, autorrealización, sistema de mantenimiento y sistema de cambio) compuesta por 62 ítems en el cuestionario de inteligencia emocional, y 92 ítems en el cuestionario de clima social escolar. Se tomó una muestra de 132 estudiantes en un solo grupo respectivamente, donde estuvo organizado por un muestreo estratificado. Los resultados que obtuve, revelaron en la muestra un nivel de relación, que presenta una correlación positiva débil en la dimensión relaciones, en autorrealización presenta un nivel de correlación positiva débil, la dimensión sistema de mantenimiento presenta un nivel de correlación positiva débil, por último, en el sistema de cambio presenta el nivel de correlación positiva muy débil. Al realizar el análisis paramétrico entre sus dimensiones se encontró diferencias significativas en las muestras. Para el análisis de varianza en las correlaciones de lasv dimensiones trabajadas se encontró diferencias significativas en las dimensiones trabajadas. Por último, en el análisis de correlación en el cuestionario de inteligencia emocional y clima social escolar se encuentra la existencia de una correlación significativa en estas pruebas. Los resultados que se han obtenido permiten la contratación de la hipótesis y la formulación de promoción, planificación y aplicación de estrategias referentes a este tema en nuestros estudiantes para un mejor desarrollo en afronte emocional para el logro de mayores niveles de interacción, sociabilización, autorrealización, cumpliendo reglas establecidas dentro y fuera de su institución adaptándose a nuevos cambios y nuevos retos logrando así éxitos profesionales en su vida futura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).