Identificación de los componentes de la cobertura vegetal en la comunidad de Mollepiña del distrito de Curpahuasi – Apurímac año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo: determinar los componentes de Cobertura Vegetal de mayor importancia presentes en las zonas Tancar Corral, Pacuacho, Orqosenqa, Qoriminas, Chaka Wayqo y Cusipata de la comunidad de Mollepiña - Grau, 2017 y determinar la densidad de los compon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Vivanco, Milton Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura vegetal
Identificación vegetal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo: determinar los componentes de Cobertura Vegetal de mayor importancia presentes en las zonas Tancar Corral, Pacuacho, Orqosenqa, Qoriminas, Chaka Wayqo y Cusipata de la comunidad de Mollepiña - Grau, 2017 y determinar la densidad de los componentes de la Cobertura Vegetal presentes en dichas zonas: para lograr estos objetivos se ha seguido la metodología de Parcelas Modificadas de Whittaker, con ello se ha llegado a establecer que los componentes de la cobertura vegetal en las zonas Tancar Corral, Pacuacho, Orqosenqa, Qoriminas, Chaka Wayqo y Cusipata de la comunidad de Mollepiña para el año 2017 están formados principalmente por la familia Asteráceae que presenta la mayor cobertura con un porcentaje de 20,15% equivalente a 6.294 Ha, seguido de la familia Poaceae con un 14.18% equivalentea 2.59 Ha, familia Fabáceae con 8.21% equivalente a 2.2 Ha y familia Lamiaceae 6.72% equivalente a 1.851 Ha. También se ha determinado que la densidad de los componentes vegetales es: están formados principalmente por la familia Poaceae con una densidad de 3.01 unidades/m² , seguida por la familia Asterácea con una densidad de 2.09 unidades/m² y la familia Lamiaceae con una densidad de 1.998 unidades/m² .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).