Dinámica familiar y autoestima en los estudiantes del centro pre universitario Wilmani de la ciudad de Ayacucho, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la dinámica familiar con la autoestima en los estudiantes del centro pre universitario Wilmani, de la ciudad de Ayacucho, 2018. Para evaluar la variable autoestima se utilizó el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith. Este ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Dinámica familiar Familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la dinámica familiar con la autoestima en los estudiantes del centro pre universitario Wilmani, de la ciudad de Ayacucho, 2018. Para evaluar la variable autoestima se utilizó el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith. Este instrumento fue presentado originalmente por Stanley Coopersmith (1959), quien lo describe como un inventario que se encuentra constituido por 58 ítems. Los cuales están referidos a las autopercepciones del individuo con respecto a las siguientes áreas: Padres, Pares, el sí mismo y el colegio. Asimismo, se utilizó el Cuestionario FACES III, el cual fue desarrollado para evaluar las dos dimensiones mayores de la dinámica familiar, como son la cohesión y adaptabilidad familiar. El modelo Circunflejo fue desarrollado por David Olson. La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal, la muestra considerada fue de 50 estudiantes del Centro Pre universitario Wilmani. El 4,0% de los estudiantes que tienen una familia estructuralmente separada y tienen un nivel de autoestima baja; asimismo, el 14,0% de los estudiantes que tienen una familia flexiblemente conectada, tienen un nivel de autoestima media; el 16,0% de los estudiantes que tienen una familia flexiblemente conectada tienen un nivel de autoestima alta. El 50% de los estudiantes tienen un nivel de autoestima alta, seguido del 44,0% quienes tienen un nivel de autoestima media y el 6,0% tienen un nivel de autoestima baja. El 30,0% de los estudiantes, que es el mayor porcentaje, tienen una familia flexiblemente conectada. Existe buena correlación de 0, 637entre la dinámica familiar y la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).