Relación de caries dental y hábitos higiénico-dietéticos de los pacientes pediátricos que asisten a la clínica docente estomatológica de la Universidad Alas Peruanas - Filial Piura - en el periodo académico 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de caries dental y hábitos higiénico-dietéticos de los pacientes que asistieron a la Clínica Docente Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas - Filial Piura – en el periodo académico 2016. Donde se realizó el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Peña, Julio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Hábitos Higiénico-dietéticos
Índices CPO-D
Índice ceo-d
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de caries dental y hábitos higiénico-dietéticos de los pacientes que asistieron a la Clínica Docente Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas - Filial Piura – en el periodo académico 2016. Donde se realizó el estudio correlacional entre la variable caries dental tomando como indicador el índice CPO-D / ceo-d y la variable hábitos higiénico-dietéticos se llegó a medir con el índice de higiene oral simplificado, hábitos de cepillado dental, riesgo cariogénico y consumo por frecuencia de bebidas azucaradas. La población constituida por 171 pacientes pediátricos obteniendo una muestra de 53 pacientes pediátricos, quienes fueron evaluados por una ficha clínica que incluye odontograma e Índice de Higiene Oral Simplificado utilizando la tecnica de observación. Así como también, se elaboró instrumentos como una ficha de observación de cepillado dental, se utilizó el cuestionario de riesgo cariogénico de Lipari que incluye información de la dieta cariogénica y consumo por frecuencia de bebidas azucaradas, al obtener los diferentes resultados de las variables cualitativas numéricas se ordenaron, tabularon y analizaron a través de la prueba estadística no paramétrica de Rho de Spearman. Llegando a las siguientes conclusiones: el índice ceo-d en relación a el Índice de Higiene Oral Simplificado tienen una relación media de 0,440. Además el resultado entre el índice ceo-d y los hábitos de cepillado dental demuestran una relación negativa considerable de -0,654. Del mismo modo, el índice ceo-d y el riesgo cariogénico presentan una relación considerable de 0,618. Así mismo, el índice de ceo-d y el consumo por frecuencia de bebidas azucaradas tienen una relación positiva considerable de 0,524. Por otro lado el índice CPO-D no encontró relación alguna con los indicadores de la variable de hábitos higiénico–dietéticos ya mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).