Efecto de dos desinfectantes en la estabilidad dimensional de una silicona por adición. Estudio in Vitro
Descripción del Articulo
Existe la preocupación por la manipulación de las impresiones, dado que los microorganismos pueden sobrevivir en la superficie de impresión y se puede transferir al laboratorio; por ende, las impresiones deben desinfectarse después de retirarlas de boca y antes de verter yeso. El objetivo del presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad dimensional Desinfectantes Siliconas por adición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Existe la preocupación por la manipulación de las impresiones, dado que los microorganismos pueden sobrevivir en la superficie de impresión y se puede transferir al laboratorio; por ende, las impresiones deben desinfectarse después de retirarlas de boca y antes de verter yeso. El objetivo del presente estudio fue comparar la estabilidad dimensional de impresiones con siliconas por adición al ser inmersos en Glutaraldehido al 2% e Hipoclorito al 5,25%. El diseño fue experimental con pre prueba y post prueba y fueron conformados 10 repeticiones para cada grupo. Las cubetas de los dos grupos de estudio y del grupo control permanecieron por 10, 30 y 60 minutos respectivamente en cada desinfectante. Las mediciones se realizaron utilizando un vernier digital. Los resultados indican que las impresiones sumergidas en Glutaraldehido sufrieron contracción significativa (p<0,05) y las impresiones sumergidas en Hipoclorito de sodio sufrieron una expansión no significante a nivel estadístico (p>0,05). Los cambios volumétricos fueron directamente proporcionales al tiempo de permanencia en el desinfectante. El estudio concluye que la variación dimensional porcentual, en ambos casos fue no significativa y se encuentra dentro de los márgenes establecidos por la Norma ISO 4823: 2000, es decir menores a 1,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).