Impacto de la automatización de la gestión de existencias para el incremento de la eficiencia logística de la empresa Alimentos de Exportación S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta para realizar el incremento en la eficiencia logística de la empresa Alimentos de Exportación S.A.C. gracias a la automatización de la gestión de existencias. Dicha empresa realiza la producción, preservación y comercialización de productos alimenticios como las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10146 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | RUP PMBOK Gestión de existencias Trazabilidad Consistencia Ventas Mejora de proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo es una propuesta para realizar el incremento en la eficiencia logística de la empresa Alimentos de Exportación S.A.C. gracias a la automatización de la gestión de existencias. Dicha empresa realiza la producción, preservación y comercialización de productos alimenticios como las salsas de mesa, pulpas de fruta y pastas. Teniendo en cuenta que la mayor parte de sus ingresos son obtenidos por las ventas de las salsas de mesa y que se ha encontrado un gran déficit en el proceso implicado en la comercialización del tipo de producto mencionado anteriormente, sin embargo, a que tener en cuenta que la empresa antes de la implementación de la solución manejaba en control de existencias algo deprecadas ya que usaba hojas de cálculo en los cuales no se tenía un control adecuado. Si se considera que el control no era el adecuado y esto causaba que la información de los productos no este del todo actualizada, lo que tiene un impacto directo en las solicitudes o pedidos de productos mal atendidos. Con un adecuado análisis estratégico de la empresa enfocados en la misión y objetivos de este se hizo uso de metodologías como RUP, buenas prácticas de PMBOK, conocimientos técnicos de desarrollo y arquitectura de software se logró alcanzar un 94% de consistencia en la información que se obtenía sobre los productos, 85% de accesibilidad o soporte comercial para realizar las ventas con una trazabilidad de 100% de los pedidos y un 75% en la predictibilidad de reposición de productos. Considerando que se logró los objetivos esperados además de que se tiene especificado el modo en la que se trabajó, queda totalmente como referencia para implementaciones futuras y similares en empresas del mismo rubro contando con una base tanto en costos, tiempo, recursos y tecnologías usadas asegurando así obtener buenos resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).