Comparación de las escalas de Ripasa y Alvarado modificado para el diagnóstico de apendicitis aguda. Hospital Sergio E. Bernales - Lima 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si la escala de RIPASA es más efectivo que la escala de Alvarado Modificado en el diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes de 15 a 60 años de edad en el Hospital Sergio E. Bernales - Lima 2017. METODOLOGÍA: Estudio observacional, enfoque cuantitativo de corte transversal. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rios, Alfredo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala
Ripasa
Alvarado
Modificada
Apendicitis aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar si la escala de RIPASA es más efectivo que la escala de Alvarado Modificado en el diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes de 15 a 60 años de edad en el Hospital Sergio E. Bernales - Lima 2017. METODOLOGÍA: Estudio observacional, enfoque cuantitativo de corte transversal. MUESTRA: 240 historias clínicas de pacientes de 15 a 60 años de edad que ingresaron por el servicio de emergencia con sospecha de apendicitis aguda y que fueron sometidos a cirugía durante el 2017. LUGAR: Hospital Sergio E. Bernales de Comas, Lima – Perú. RESULTADOS: El grupo de edad que predominó fue de 15 a 40 años de edad con 86,67% (208) y solo el 13,33% (32) al grupo de 41 a 60 años de edad. Predominó el sexo masculino con 53,33%. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la escala de RIPASA fue 96,0%, 85,0%, 97,0% y 81% respectivamente (para una escala ≥ 7,5) y para la escala de Alvarado Modificado fue 92,0%, 77,5%, 95,3% y 66,6% respectivamente (para una escala ≥ 7). CONCLUSIÓN: La escala de RIPASA es más efectiva que la de Alvarado modificada para el diagnóstico de Apendicitis Aguda en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).