Exportación Completada — 

Determinación de metanol en bebidas alcohólicas de aguardiente de caña expendidas en el Distrito de Rímac

Descripción del Articulo

En el distrito del Rímac existen lugares que expenden licores a granel y de dudosa procedencia, dentro los cuales encontramos a las bebidas alcohólicas de aguardiente de caña, las cuales presentan mayor probabilidad de verse adulteradas o contaminadas con metanol, por su venta a granel, por su falta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Alvarez, Nadia Larissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metanol
Aguardiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el distrito del Rímac existen lugares que expenden licores a granel y de dudosa procedencia, dentro los cuales encontramos a las bebidas alcohólicas de aguardiente de caña, las cuales presentan mayor probabilidad de verse adulteradas o contaminadas con metanol, por su venta a granel, por su falta de registro sanitario y sus malas condiciones de almacenamiento incumpliendo con los parámetros de metanol establecidos por la Normativa Técnica Peruana (NTP). La presente investigación se llevó a cabo con bebidas adquiridas en el distrito de Rímac, con el fin de establecer la calidad de este tipo de bebidas alcohólicas, mediante la determinación de metanol, por el método de cromatografía de gases En el presente trabajo se analizaron tres muestras de aguardiente de caña sin registro de marca u otra identificación expendidas a granel en el distrito del Rímac, las cuales fueron analizadas por el método de cromatografía de gases, para determinar la presencia y concentración de metanol. Los resultados obtenidos indicaron que las tres muestras presentan valores en mg/dL no detectables de metanol; por otro lado, se encontraron valores por debajo de los límites mínimos de grado alcohólico, lo que sería un indicativo de que las bebidas no han sido adulteradas con metanol, pero posiblemente si con otras sustancias diluyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).