Relación entre el estilo de vida y el sobrepeso en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Sebastián Barranca, Camaná 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estilo de vida y el sobrepeso de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Sebastián Barranca, Camana 2016. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptiva y de diseño correlacional, cuya muestran fueron 135 estudiantes. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amanca Laura, Susy Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
IMC y sedentarismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estilo de vida y el sobrepeso de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Sebastián Barranca, Camana 2016. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptiva y de diseño correlacional, cuya muestran fueron 135 estudiantes. Entre sus conclusiones están: Existe relación no significativa ya que solo un porcentaje de estudiantes tienen estilos de vida inadecuados y presentan sobrepeso. En cuanto a la dimensión alimentación se puede apreciar que existe relación del grupo de estudiantes que presentan según IMC sobrepeso En la dimensión sedentarismo y actividad física podemos ver que hay relación ya existe sobrepeso y los estudiantes no realizan actividades frecuentes pudiéndose pensar que llevan una vida algo sedentarias Existe sobrepeso en el 32%(43) estudiantes de la I.E Sebastián Barranca – camaná, ya que según el IMC y sus medidas antropométricas (talla y Peso) se ubican en parámetros de sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).