Relación entre comunicación familiar y problemas conductuales en adolescentes de 4°y 5°de secundaria de la Institución Educativa Carlos W. Sutton La Joya, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la Comunicación Familiar y los Problemas Conductuales en estudiantes de secundaria. La muestra fue probabilística aleatoria y estuvo conformado por 170 adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Carlos Sutton, distrito de La J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Lizeth Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Problemas conductuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la Comunicación Familiar y los Problemas Conductuales en estudiantes de secundaria. La muestra fue probabilística aleatoria y estuvo conformado por 170 adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Carlos Sutton, distrito de La Joya. La investigación se realizó para probar la hipótesis: es probable que exista relación entre la Comunicación Familiar y los Problemas Conductuales en adolescentes de 4to y 5to de secundaria. El instrumento utilizado para medir la variable comunicación familiar fue la Escala de Comunicación Padres-Adolescente (PACS; Parent-Adolescent Communication Scale) de Barnes y Olson (1982, 1985). Para la variable problemas conductuales se utilizó el Inventario de Problemas Conductuales de Achenbach y Destrezas Sociales (YSR), por Majluf (1999). El tipo de investigación es básico, diseño no experimental, relacional transversal. Los resultados indican que existe relación entre la Comunicación Familiar de la madre y los Problemas Conductuales, sin embargo, la comunicación familiar de los padres solo se relaciona en búsqueda de atención, somatización y problemas de relación en estudiantes del nivel secundario, no existen diferencias de problemas conductuales según sexo, pero sí existen según grado de estudios, en los indicadores problemas de conducta y problemas de relación. Comprobándose de esta manera la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).