Exportación Completada — 

Alteraciones posturales de la columna vertebral en las alumnas de la Institución Educativa Teresa Gonzales de Fanning –Lima 2016

Descripción del Articulo

La incidencia de las alteraciones posturales en la población estudiantil es cada vez mayor debido a factores medioambientales, como las influencia hereditarias y culturales, hechos que implican complicaciones a nivel muscular-esquelético y articular que ocasionan limitaciones y desequilibrios que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Romero, Sara Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones posturales
Influencia hereditaria
Alineación postural
Escoliosis
Cifosis e hiperlordosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La incidencia de las alteraciones posturales en la población estudiantil es cada vez mayor debido a factores medioambientales, como las influencia hereditarias y culturales, hechos que implican complicaciones a nivel muscular-esquelético y articular que ocasionan limitaciones y desequilibrios que se incrementan día a día y con edad adulta pueden llegar a repercutir en su salud física y psicológica, es por ello que la presente investigación contribuye a mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas para que las personas puedan tener una correcta alineación postural. Se estudiaron a 106 alumnas de 1° a 5° año de educación secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzales de Fanning, durante el periodo lectivo 2016, el estudio fue descriptivo de tipo transversal, los datos estadísticos que muestran la presente investigación se obtuvieron de fichas de recolección de datos para detectar las alteraciones posturales que se presentaron en las alumnas. También se realizaron charlas informativas de higiene postural, del total de las alumnas que participaron en el estudio 78% presentaron un tipo de alteración postural siendo las más frecuentes: escoliosis, cifosis e hiperlordosis lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).