Validación de un instrumento para la medición del miedo durante la atención dental en niños de dos instituciones educativas de Lima y Callao en el periodo octubre y noviembre del 2015

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la validez y confiabilidad de la Escala de Evaluación de Miedos en Niños – Subescala Dental (EEMN-SD) aplicada en pacientes de 8 a 10 años de edad de dos Instituciones Educativas de Lima y Callao en los meses octubre – noviembre del 2015, representado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez De La Cruz, Daniel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
Instrumento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la validez y confiabilidad de la Escala de Evaluación de Miedos en Niños – Subescala Dental (EEMN-SD) aplicada en pacientes de 8 a 10 años de edad de dos Instituciones Educativas de Lima y Callao en los meses octubre – noviembre del 2015, representado por una muestra de 155 escolares para el colegio “Néstor Gambetta Bonatti” y 134 para el colegio “Liceo Naval Contralmirante Lizardo Montero”, donde 136 pertenecían al de sexo masculino y 153 de sexo femenino. Para la validación del contenido se sometió a un juicio de expertos, para luego evaluar su reproducibilidad mediante una prueba piloto en una muestra de 30 niños parte de la población. Esta técnica se aplicó a ambos colegios por igual. Se observó que todos los factores son reproducibles en forma eficiente (>0,75), siendo su similitud estadísticamente significativos (p=0,000). Luego se recolectaron los datos en el resto de la población, primero buscando el consentimiento por parte de los padres mediante el Consentimiento Informado. Una vez conseguida la aprobación, se aplicó el asentimiento informado a los niños. Los resultados en el presente estudio muestran que los valores de miedo totales fueron de 15 a 64, con un valor promedio de 30,83 ± 9,08. El total obtenido de EEMN-SD era 28,05 ± 8,34 para hombres y 33,30 ± 9,02 para mujeres, existiendo una relación estadísticamente significativa entre el género de los escolares evaluados y el puntaje obtenido en todos los factores de la Escala (p<0,05), lo que no sucede con la edad. De acuerdo a la evaluación de la versión en español del instrumento, éste se considera confiable (α= 0,826) y reproducible en forma eficiente (>0,75). Además, presenta validez de constructo, donde 11 de las 15 preguntas presenta un constructo positivo (>0,50). Al realizar el análisis por factores, se concluye que las cuatro dimensiones son válidas, siendo la de mayor validez la dimensión “Miedo a procedimientos altamente invasivos” y la de menor validez “Miedo a los extraños”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).