Validación de un instrumento para medir el conocimiento y actitud de padres frente al manejo de Urgencias de Trauma Dental en sus hijos que asisten a la institución Educativa Privada Ingenieros Uni en el año 2017
Descripción del Articulo
Se ejecutó un estudio con la finalidad de determinar el conocimiento y actitud de los padres frente al manejo de urgencias de trauma dental en sus hijos que asisten a la Institución Educativa Privada Ingenieros Uni en el año 2017. Para ello, se seleccionó como muestra de estudio a 217 padres de fami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio validación Trauma Diente Conocimiento Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se ejecutó un estudio con la finalidad de determinar el conocimiento y actitud de los padres frente al manejo de urgencias de trauma dental en sus hijos que asisten a la Institución Educativa Privada Ingenieros Uni en el año 2017. Para ello, se seleccionó como muestra de estudio a 217 padres de familia, a quienes se les brindó una encuesta previamente validada, compuesta por 13 preguntas y fraccionada en dos partes; la primera parte incluye preguntas sobre información general del padre de familia y la segunda parte presenta dos situaciones imaginarias sobre trauma dental. Los resultados mostraron que el conocimiento y actitud de los padres de familia frente al manejo de urgencias de trauma dental es deficiente, a pesar que gran parte de los encuestados reconoció como situación de emergencia al trauma dental e identificó al cirujano dentista como profesional al cual acudirían, solo una minoría refiere que buscaría el diente perdido y conoce el medio de transporte adecuado de un diente avulsionado; además se observó que solo un porcentaje mínimo de padres tenía conocimiento sobre la reimplantación dentaria. Se concluye que los padres de educación universitaria, tienen mayor conocimiento sobre la prontitud de búsqueda profesional; el grupo etario de 18 a 24 años obtuvo mayor puntuación en la identificación adecuada del diente afectado; se encontró relación positiva entre el grupo etario de 25 a 39 años y la identificación adecuada del diente afectado; también se observó que aquellos padres que afirman tener experiencia previa, tenían mejores conocimientos sobre el manejo del diente avulsionado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).