Implantación del sistema de matrícula y notas DOCCF para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “San Agustín” de Ica
Descripción del Articulo
El proyecto de inversión con título “Implantación del Sistema de matrículas y notas DOCCF en ISTP SAN AGUSTÍN” presenta una alternativa de solución a las deficiencias en los procesos de registro de alumnos, como lo son parte la matrícula y el control de notas. El objetivo del proyecto es implementar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISTP San Agustín Sistema de matrículas y notas Sistema DocCF http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El proyecto de inversión con título “Implantación del Sistema de matrículas y notas DOCCF en ISTP SAN AGUSTÍN” presenta una alternativa de solución a las deficiencias en los procesos de registro de alumnos, como lo son parte la matrícula y el control de notas. El objetivo del proyecto es implementar el software DocCF para mejorar los procesos de registro y alcanzar los objetivos, permitiendo la simplificación del trabajo en el ISTP “SAN AGUSTÍN”. Para el presente proyecto se ha utilizado al PMBOK como la guía de buenas prácticas para la gestión del proyecto, además se ha utilizado la metodología RUP. El presente trabajo consiste en el desarrollo de la Implementación de un Sistema de Matriculas y Notas para el Instituto Superior Tecnológico Privado “San Agustín”. Ya que los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales de esta institución. Como resultados obtenidos tenemos que se logran disminuir considerablemente las quejas y reclamos de vecinos, también habría una reducción del índice delincuencial e inseguridad ciudadana mediante la observación de incidencias delictivas en el distrito de Santiago. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).