Hallazgos tomográficos de pacientes con traumatismo encéfalo craneano candidatos a craneotomía en la Clínica Stella Maris en el 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Identificar los hallazgos Tomográficos de pacientes con traumatismo encéfalo craneano candidatos a craneotomía en la Clínica Stella Maris por medio de la evaluación imagenológica secuencial con controles, evaluándolos cambios y signos clínicos evolutivos para dar el tratamiento más indicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Herrera, Jose Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Craneotomía
TEC Grave
Neumoencéfalo
Herniación cerebral
Hipertensión intracraneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Identificar los hallazgos Tomográficos de pacientes con traumatismo encéfalo craneano candidatos a craneotomía en la Clínica Stella Maris por medio de la evaluación imagenológica secuencial con controles, evaluándolos cambios y signos clínicos evolutivos para dar el tratamiento más indicado. MATERIALES Y MÉTODOS. Es un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo conformado por una muestra de 42 pacientes con diagnóstico de TEC Grave, recopilados desde enero a diciembre del 2014 que se anotaron en las fichas de recolección de datos para su posterior análisis. RESULTADOS. El traumatismo encéfalo craneano se presentó en una edad promedio de 43 años. Observándose que el grupo más afectado fue el comprendido entre los 60-69 años. En la muestra 33casos(78,6%) fueron del sexo masculino y 9 (21,4%) femenino. Acorde al género no existió asociación de lesiones primarias o secundarias según el sexo(p>0.05).El factor de riesgo más elevado para el presente estudio fueron los accidentes o caídas con un 69.0%,los hallazgos tomográficos no tuvieron una agrupación característica según la causa del traumatismo encéfalo craneano. Entre las lesiones primarias, las fracturas de patrón lineal presentaron mayor índice en la muestra con un 71%. La cifra más elevada de lesiones secundarias se encontró en la Herniación Cerebral, El edema y el neumoencéfalo con 40%, 31% y 29% respectivamente. La Escala de Marshall mostro que las Lesiones Difusas Grado III tuvieron porcentaje del 50% y una asociación con el edema cerebral y el neumoencéfalo, mientras que la Lesión Difusa Grado IV obtuvo una frecuencia de 9.5%(p<0.05).El Grado V en la Escala de Marshall alcanzo un porcentaje de 40.5% y tuvo una asociación significativa con la Herniación cerebral, hallazgo radiológico que acompañado del Edema, fueron indicativos de ser lesiones de carácter quirúrgico(p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).