Factores biosocioculturales que influyen en el embarazo de las adolescentes atendidas en el puesto de salud Motupillo Enero – Junio 2016
Descripción del Articulo
El embarazo en adolescente es un problema de salud pública dada la elevada prevalencia y las repercusiones biológicas, psicológicas y sociales, además, de interrumpir el proyecto educativo por que surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo generalmente mal remunerado y en otras ocasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Embarazo Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El embarazo en adolescente es un problema de salud pública dada la elevada prevalencia y las repercusiones biológicas, psicológicas y sociales, además, de interrumpir el proyecto educativo por que surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo generalmente mal remunerado y en otras ocasiones, las adolescentes se unen a la pareja de forma apresurada que comúnmente terminan separándose quedando en abandono los hijos, y de alguna manera trae también consecuencias económicas y persosnales. Muchos autores han señalado al entorno familiar como ente influyente en la aparición del problema y responsable de las complicaciones bio-psicosociales de la adolescente embarazada. El estudio tuvo como objetivo: Determinar la influencia de los factores biosocioculturales en el embarazo de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud de Motupillo, Enero – Junio 2016. La hipótesis con la que se operativizó: fue si los factores biológicos sociales y culturales influyen significativamente en el embarazo de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Motupillo. La metodología empleada fue No Experimental, de carácter descriptivo, y longitudinal con enfoque cuantitativo. La muestra lo constituyeron las 20 adolescentes gestantes que se atienden en el Puesto de Salud Motupillo, Resultados: Respondieron como sigue; el 90% se encuentran entre los 15 a 18 años de edad, el 50% de las adolescentes expresaron no recibir información relacionada a la sexualidad dentro del grupo familiar, el 25% no conoce los métodos de planificación familiar, el 75% tiene algún conocimiento sobre los métodos pero el 70% no lo usa y los factores que predisponen al embarazo, se debe a la información e interpretación distorsionada por los mismos adolescentes, el 45% de ellos expresan que no se comunican con sus padres, el 40% inició sus actividades sexuales entre los 14 a 15 años, el 60% tiene grado de instrucción secundaria, lo que no permite mejorar su nivel de vida y encontrar un trabajo que solvente sus necesidades básicas, el 80% convive actualmente con su pareja dedicándose a rol de ama de casa truncando así todo tipo de recreación, práctica de deportes inherentes a su edad y la esperanza de estudios superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).