Dependencia emocional en los estudiantes del centro preuniversitario Wilmani de la ciudad de Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con el objetivo determinar los niveles de dependencia emocional. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes al centro pre universitario Wilmani con edades entre 18 a 28 años, el instrumento de medición que se empleo fue el I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Hurtado, Maryuly Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Sumisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con el objetivo determinar los niveles de dependencia emocional. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes al centro pre universitario Wilmani con edades entre 18 a 28 años, el instrumento de medición que se empleo fue el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Joel Aiquipa Tello. El instrumento consta de 49 ítems y 7 factores o dimensiones de la dependencia emocional validados en Lima – Perú. La investigación es de tipo Descriptivo univariable, no experimental de corte transversal, se utilizó un muestreo de tipo no probabilístico, en el que se consideraron 25 varones y 25 mujeres. Los resultados obtenidos reflejan que del total de los estudiantes el 44.0% tienen una dependencia emocional baja o normal, sin embargo el 26.0% de los encuestados tienen una dependencia emocional alta. Las edades oscilan entre 18 y 28 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).