Caracterización de la producción láctea en cabras (Capra Hircus) de la raza Saanen del valle del río Chillón - Lima, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la producción láctea de cabras (Capra hircus) Saanen del valle del río Chillón, ubicado en el distrito de Carabayllo, zona geográfica del departamento de Lima situado entre los Km. 24 y 30 de la carretera Lima – Canta, en las insta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chacón, Cristopher Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Lactancia
Cabras
Río Chillón
Saanen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la producción láctea de cabras (Capra hircus) Saanen del valle del río Chillón, ubicado en el distrito de Carabayllo, zona geográfica del departamento de Lima situado entre los Km. 24 y 30 de la carretera Lima – Canta, en las instalaciones del Centro Ganadero Aldea Ecológica, durante una campaña lechera de diez meses entre noviembre del 2015 a agosto del 2016. La investigación consistió en acopiar, ordenar, seleccionar, analizar y evaluar los registros productivos de 36 cabras Saanen divididas en tres grupos (primer, segundo y tercer parto). Estos datos fueron evaluados y analizados con la estadística descriptiva (promedios y desviación estándar), análisis de varianza completamente al azar para la comparación de las campañas lecheras y análisis de regresión para los análisis diarios de la campaña, además dentro de las evaluaciones se incluyeron sus respectivos gráficos. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que la curva de lactancia de las cabras del tercer parto obtuvo un pico de producción más elevado que los de primer y segundo parto. El pico de producción se encuentra entre el quinto a sexto mes de su inicio. La curva de producción láctea del primer, segundo y tercer parto se ajustan a una polinomial cuadrática, siendo la ecuación de regresión para el primer parto y1= 0.4969 + 0.02260 x – 0.000079 x2 , segundo parto y2= 0.7229 + 0.02744 x – 0.000093 x2 y tercer parto y3= 0.3578 + 0.04014 x – 0.000131 x2 , donde “x” representa el número de días en lactancia e “y” la producción láctea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).